top of page

Mapi Velasco

Yo soy Mapi Velasco y me ha costado trabajo escribir sobre mi vida, de la cual me siento muy feliz y orgullosa, sin ser pretensiosa. 

Soy la mayor de tres hermanos, mi mamá y mi papá ya murieron, mi hermano vive en Canadá y gracias a mi hermana, quien hace poco se mudó de NY a Cali, ahora tengo familia en la ciudad. 

Cada día de mi vida lo vivo por convicción. No hago nada por quedar bien, ni por dinero o poder. La zona de confort no es lo mío. Defiendo lo que pienso y lo que hago, soy mujer de causas. 

Mi infancia la viví en Nicaragua, país de mi mamá, bajo la dictadura de Somoza, hasta que nos tocó salir desplazados por la guerra y llegamos a Cali, ciudad que además me dio la oportunidad de construir mi vida y de ser hoy quien soy. 

Soy Ingeniera Industrial de la Javeriana de Cali y estudié becada mi maestria en Administración Publica en la Escuela de Gobierno de Harvard. Tengo más de 20 años de experiencia en políticas públicas para el desarrollo productivo, empresarial, la mipyme, la innovación y el emprendimiento. También participé en creación de la Fundación para la Reconciliación en Bogotá y pude mirar a los ojos por primera vez a excombatientes del conflicto. Fue así como la necesidad de la terminación del mismo y la reparación a víctimas, quedó tatuado en mi ser, cuando aún no se hablaba del proceso de paz de Santos.

Una parte importante de quien soy se lo debo al deporte, fui campeona nacional y subcampeona suramericana de actividades subacuáticas. También practiqué la apnea en aguas abiertas y soy buzo.  Ahora llevo más de 20 años disfrutando de nuestros ríos y montañas a través del montañismo y el ciclomontañismo. 

Fui pionera de la política alternativa en Cali, de la política en contra de la politiquería y el clientelismo, hace 15 años lideré la creación del Movimiento Ciudadano Cali Puede y rompimos varios paradigmas en la Ciudad sobre la forma de hacer política en Cali. Luego gerencié la primera campaña presidencial de Sergio Fajardo en el Valle e hice parte del equipo líder de la Ola Verde en cabeza de Antanas Mockus. 

En la Pandemia viví y sentí lo que es, no tener trabajo y aprendí que se puede vivir con mucho menos. Me dediqué a trabajar el espíritu, bajo la metodología de San Ignacio de Loyola. Llegó el Paro y necesitaba entender ¿qué estaba pasando? cuando la gente protesta de esa forma estigmatizar o desconocer, deteriora el tejido ciudadano. El Paro me conectó con el ser político que soy, con mi esencia y no estoy hablando de lo electoral, sino del interés por lo público, por la ciudad. Participé y lideré un Comité de Mediación por Cali donde promovimos un entendimiento mas profundo de lo sucedido en Cali y también lideré diálogos virtuales entre contrarios.

Ese mismo año, conocí las formas de expresión artísticas y sociales del Oriente de Cali a través del Centro Cultural de Fe y Alegría, una de las experiencias mas valiosas de mi vida reciente. Me volví fan del rap y de los muchachos a quienes les brotan esas ganas de salir adelante y un ardor de esperanza, a pesar de las dificultades… de ellos he aprendido mucho sobre la vida y uno de mis planes favoritos es ir a ver cine a la Cancha del Faro, todos los viernes por la noche, a compartir con los muchachos y las chichas. 

Esta soy yo, mamá de Manchitas y Fiona. Mujer independiente y amante de la vida.

ab223f19-2896-4db0-a85a-d925e4e411bc.jpg
IMG_0627.JPG
IMG_1750.jpg
c042011c-d55d-4a84-89f0-a12a40087827.jpg
bottom of page